Informacion de archivo |
Nombre del archivo: | Santo.mp3 |
Nombre de álbum: | Mensajeros Del Espiritu / Album de Varios Interpretes |
Votado (13 votos): |     (Mostrar detalles) |
Nombre del Artista o Grupo: | Miriam Rosario |
Nombre del Album: | Alabando Al Senor |
Email de contacto y/o Sitio Web del Artista o Grupo: | martinez@microwaveplus.net |
Tamaño del archivo: | 2724 Kb |
Fecha añadida: | 01 de Agosto de 2008 |
Dimensiones: | 280 x 0 pixels |
Visto: | 3928 visitas |
URL: | http://www.musicatolica.me/displayimage-2153.html |
Favoritos: | Añadir a favoritos |
BBCode (normal): | |
HTML (normal): | |
Hermana MIRIAN: No podemos inventar, ni los sacerdotes lo pueden hacer, y hay muchos que se equivocan, como el sacerdote que dice y quien les autorizo el canto, con esto cometieron un gran “error con consentimiento” pues en esa ocasión los fieles no exaltaron el Santo sino mas bien cantaron un canto que no tenia nada que ver con la exaltación sagrada que ese momento de la Santa Misa lo exige y cantaron un CANTO EVANGELICO, pues este santo es de origen evangélico, hecho popular por un merenguero “pelón” boricua y que no recuerdo su nombre, que también es evangélico. Y le pediría el articulo del concilio Vaticano II que usted cita, y si existe, le pediría también que lo interpretemos bien por que el argumento que dice TERE no tiene nada que ver con que sea “gregoriana, sacra o música religiosa”, y cuando usted dice que: “no haya sido destinada al servicio de…..”no se refiere a los cantos de la Santa Misa, pues ¡Miriam, por el amor de Dios! en la misa no se “animar al pueblo” como tu lo dices…..sino que los coros creamos un ambiente propicio pala los actos litúrgicos del sacerdote y en 30 años de conocimiento litúrgico que dices tener aseverando que este canto, aunque te lo haya autorizado tu sacerdote, aseguras que se puede cantar en la Misa, creo que estas igual a R. Martínez…..perdidos en el espacio… y Miriam: no hay diferencia en la misa solemne con la misa del tiempo ordinario, pues todas las misas merecen la misma consideración y respeto en los cantos, ¡no por que es de tiempo ordinario voy hacer de ella una changoneta! Pues esta la misma gente, el mismo sacerdote, el mismo edificio y el mismo Jesús Sacramentado. Y aunque hemos sido escogidos desde el vientre no quiere decir que nuestra sabiduría también pues esta hay que cultivarla estudiando…
MIRIAN Y MARTINEZ: les aconsejaría que NO les consulten a sus sacerdotes pues hay algunos que si usted les aconseja un canto son capases de autorizarles que canten hasta “EL REY” de Vicente Fernández, es mejor que sean propositivos pero con sabiduría……lean…..estudien….investiguen…..pregunten…….tomen consejos…….y no se dejen llevar por instinto o por tradiciones locales…Un cantante católico debe estar bien, pero bien preparado en la practica y en la teoría.
Y estos comentarios Miriam, no es “buscar lo malo”, sino que es corregir un gran error de conocimiento litúrgico y hay que corregirlo de raíz, como sea, y principalmente viniendo de gente experimentada como lo señalan ustedes en sus notas, pues ese error si no es “observado”, como lo hiso TERE otras personas lo tomaran como lo “correcto en la iglesia” viniendo de un coro respetable.
Recuerde que un coro o solista cuando canta en la Iglesia no solo trasmite el mensaje del canto sino que también forma y educa a los fieles asistentes manifestando que su canto es un canto “oficial” de la iglesia Católica, y las personas lo toman así, y usted no se puede dar ese lujo de cometer tal error.
Hermano SAMMY: cuando usted dice “TOQUE ROMANTICO Y OTRAS CANCIONES CON TOQUE TROPICAL” eso…..eso…..eso …es lo que pide el Concilio Vaticano II cundo se refiere a que “los cantos deben ser interpretados con la lengua vernácula”, es decir propio de cada país o región, pero por favor don Sammy…….sin cambiarle el contexto a las oraciones……Usted no puede cambiarle ni una coma, ni un acento, ni una letra, ni nada a la oración del Padre Nuestro, a la oración del Gloria, a la oración del Santo, ni a otra oración que sea utilizada en Santa Misa….por Dios don Sammy….en que cabeza cave…….los coros no podemos inventar ni tomar las normas por nuestras propias manos ni por nuestros propios criterios…..y cuando detectamos que una autoridad como lo puede ser un sacerdote esta equivocado, no debemos de compartir esa equivocación……¿o usted se tiraría al abismo si se lo pide el sacerdote?....
GRESIA: No encuentro ninguna critica y te pediría que me expliques donde esta dicha critica en los diferentes comentarios de este canto. Lo que aquí se esta discutiendo, y con razón de causa, es si este canto es de Santo o no lo es por que así lo afirman las personas que lo subieron, y esto es bueno por que es educativo y todas las personas que visiten esta pagina al leer estos comentarios se educaran y aprenderán que existen normas para los cantos de la Santa Misa, y se cultivaran en como debe ser el canto del Santo. Y lo podemos apreciar por las diferentes opiniones de coros que dicen ser “nuevos” y dan las gracias por que encuentran en esta página no solo música sino que también información, aunque sea en forma de debate.
Y Grecia cuando tu dices “lo importante es alabar, total que mal a nadie causa” eso es en la calle, en tu casa, en una vigilia o en una tarde de alabanza y adoración, pero aunque tu no lo creas o lo comprendas, en la Santa Misa lastimosamente no es así, por que toda misa es una solemnidad…
En una ocasión antes de comenzar la Misa le pregunte a un buen sacerdote estadounidense responsable de una parroquia aquí en El Salvador: “Padre, que hay de especial para hoy” (refiriéndome a que celebración iba dirigida la misa de ese día), a lo que el me respondió: “La Misa”.
Luego en la homilía el buen sacerdote cito dicha conversación de forma jocosa y a viva voz para explicar lo importante que es la Misa, que la Misa es lo principal en la vida del Católico.
Este ejemplo nos enseña que la misa no es un juego donde los coros podemos hacer lo que nos plazca ya sea misa de tiempo ordinario o del tiempo que sea….todas las misas son solemnes por que todas las misas son importantes por igual…
Si Tere no hubiera hecho el primer comentario "hace 2 largos años" estos hermanos siempre vivirían con la equivocación, y otros hermanos mas….por lo menos ellos tendrán algo en que pensar… y la participación de los demás aclara y da luz a los que están en la oscuridad….
Nadie ha dicho un argumento sustentado y lógico que derribe lo manifestado por TERE y es por que no existe evidencia alguna para contradecir que este Santo no es litúrgico. Que en Puerto Rico se canta….están perdidos, que el párroco lo autorizo….esta perdidisimo, que los jóvenes se van a otra Iglesia por aburrimiento…están peores y son APÒSTATAS, pues el que se va de la Iglesia fundada por Jesús a una Iglesia protestante es por que no es Católico, no lo fue y nunca lo será, pues un verdadero católico nunca pierde su fe en su Iglesia, pase lo que pase, pues la Iglesia no es el criticador, ni el asesino, ni el sacerdote violador, la Iglesia es Jesús…por lo tanto SAMMY no los retengas, déjalos ir para que se cumpla la gran apostasía que es la antesala para la venida de nuestro Señor Jesucristo, no te pongas en contra de lo dicho en las Sagradas Escrituras reteniéndolos pues atrasas la venida de Jesús.
Hermano DAVID: usted ha citado muy puntualmente el concilio Vaticano II y no tengo nada que comentarle pues su nota habla por si misma….lo felicito por que esta en la jugada…bienvenido….
Y PARA TODOS: Recomiendo que cada vez que coloquemos un canto le pongamos al pie el uso del mismo y que se someta a consideración para no cometer el error que aquí se esta discutiendo…y explicar si el canto es litúrgico o no para que el que lo escuche de antemano cepa que quien lo coloco es consiente del tipo de canto que ofrece.
Afrontemos las consecuencias de nuestros propios actos, pues esta página no es solo para subir música para un iPod, sino que es una pagina de debate y como católicos debemos de defender la UNIVERSALIDAD cuando encontramos “horrores como este”. Debemos argumentar con criterios sustentados y no por tradicionalismo o por que “así me lo contaron o así lo hacemos aquí”.
Este canto es muy bueno y esta bien interpretado por estos músicos y eso no se discute y es loable, estos hermanos lo cantan bien, ¡los felicito! Son excelentes, y cantan super mejor que muchos otros coros de aquí, incluyendo nuestro coro…
Bendiciones a todos y felicidades a este coro por que cantan bonito, pero defendamos nuestra fe, nuestras creencias Católicas y nuestras normas UNIVERSALES. AMEN
¡El Señor les dé la Paz!
Sin ánimos de entrar en contradicciones, me gustaría comentar que las Homilías, los cantos eucarísticos "Que siempre dicen lo mismo", forman parte de la tradición, la historia, las bases que la Santa Madre Iglesia ha brindado para formarnos y ser hombres y mujeres de bien.
Creo que debemos cuidar la forma de expresarnos, ya que esto podría denotar que estamos poniendo nuestros sentimientos y forma de ser, antes que nuestra formación de Iglesia
Como bien dicen, el Señor les ha brindado el don de la Alabanza, y el mismo ha sido bien aprovechado. Los cantos tradicionales no dicen lo mismo solo porque si, han sido inspirados por el Espíritu Santo a quienes los han creado y a quienes los han interpretado.
Esto nos demuestra que si la Iglesia ha tenido o sufrido cambios, es para bien, no para criticar lo que nos ha legado a través del tiempo, que también ha sido para Alabar, Glorificar y darle Honor a nuestro Amo y Señor Sacramentado. Así también la Iglesia, humilde y sencilla, “…aprueba y admite en el culto divino todas las formas de arte auténtico, que estén adornadas de las debidas cualidades.””Sacrosanctum Concilium 112)
“Por tanto, el sacrosanto Concilio, manteniendo las normas y preceptos de la tradición y disciplina eclesiástica, y atendiendo a la finalidad de la música sacra, que es la gloria de Dios y la santificación de los fieles, establece lo siguiente:
114. Consérvese y cultívese con sumo cuidado el tesoro de la música sacra. Foméntense diligentemente las scholae cantorum, sobre todo en las iglesias catedrales. Los Obispos y demás pastores de almas procuren cuidadosamente que, en cualquier acción sagrada con canto, toda la comunidad de los fieles pueda aportar la participación activa que le corresponde
119. Como en ciertas regiones, principalmente en las misiones, hay pueblos con tradición musical propia que tiene mucha importancia en su vida religiosa y social, dése a esta música la debida estima y el lugar correspondiente, no sólo al fomentar su sentido religioso, sino también al acomodar el culto a su idiosincrasia, a tenor de los números 39 y 40.” (Sacrosanctum Concilium)
No debemos permitir que el tentador meta sus narices en todo lo que hacemos para Dios.
No creo prudente el utilizar términos como MONOTONÍA, porque toda palabra que sale de la boca del hombre, para hablar de Dios y para alabar su bendito nombre, es de inspiración divina.
Redemptoris Sacramentum
También se debe recordar que la fuerza de la acción litúrgica no está en el cambio frecuente de los ritos, sino, verdaderamente, en profundizar en la palabra de Dios y en el misterio que se celebra.
Mi punto de vista es de canto tradicional, sin embargo admito que temas como este me gustan mucho, considerando lo referente a la cultura de cada uno de nuestros pueblos. Asimismo estoy seguro de que lo utilizaré en alguna de nuestras actividades alternas a la Liturgia.
Fraternalmente,
muy largo y no creo que el sacerdote lo permita al menos en EUA. por el tiempo que toma temiendo en cuenta que hay parroquias con 6 Misas en Domingo entre las de Ingles y las de Español; muy bonito gracias.